Conseguir el alivio de estos síntomas puede ser más fácil de lo que piensas.
"Casi todos los síntomas del síndrome premenstrual tienen alguna relación con los nutrientes de nuestros alimentos, que podrían haber sido consumidas en exceso o escasez. A tan sólo unos pocos ajustes para que los beneficios parecen, priorizando el consumo y evitar algunos de los otros", explica los nutricionistas

los cereales integrales, plátano, papas, lentejas y levadura de cerveza son fuentes naturales de vitamina B6. No sólo en el chocolate, el magnesio se encuentra en los vegetales verdes, piña, mango y maíz. "Además de éstos, los alimentos ricos en fibra como las frutas y hortalizas en general, pueden ayudar en la eliminación de las heces y el estrógeno (una hormona responsable de la activación de TPM) con ellos".
Le pegó un impulso irresistible de comer chocolate? No se sorprenda. La causa de ello es la ausencia de magnesio en las células. Además de alterar el equilibrio, la caída de esta sustancia también impide la absorción de calcio. Debido a que el cacao es relativamente rica en este nutriente, el cuerpo pide dulce, en un intento por revertir la situación. Pero cuidado: el chocolate no está pensado como un recurso y se deben comer con moderación, ya que, por ser demasiado grasa, puede causar acné.

Otros nutrientes que figuran son los ácidos grasos esenciales (linoleico y araquidónico gamalinoleico) que se encuentran en el aceite de onagra y el ginkgo biloba, cuyo extracto se utiliza como un suplemento para reducir la hinchazón. La ingesta de agua, infusiones de hierbas y los diuréticos de alimentos (tales como sandía, melón, alcachofa, etc) es también muy recomendable para reducir la hinchazón y pesadez.
"Lo ideal es consumir estos alimentos durante todo el mes, pero si es posible el consumo de unos 15 a 10 días antes de la menstruación", mejor.